Tuesday, March 28, 2006

Simuladores y Software educativo "Galileo"

Quiero focalizar mi reflexión en torno al uso del software educativo como parte de una estrategia pedagógica de aprendizaje. este cúmulo de software educativo puede usarse de forma tradicional, si no se hace el esfuerzo para circunscribirlo en un modelo educativo constructivista. ¡Ese es el verdadero reto para el profesor! Tener la creatividad y la imaginación para adaptarlo a su modelo psicopedagógico ideal.

El software Galileo cumple con la función de los simuladores que debe ser el propiciar una mayor vinculación de la teoría con la realidad. El material en general cumple con la función lúdica necesaria para despertar y mantener el interés de los niños y además les permite construir su propio conocimiento de manera personal y de acuerdo a sus intereses. En ese sentido, está en armonía con el constructivismo. Por sus características, está más enfocado a que el alumno lo use libremente para practicar y fortalecer lo visto en clase.

Es difícil pensar en su utilización eficaz en la modalidad de “clase con una sola computadora” y el uso en un laboratorio de computadoras, quizá esté bien, aunque la presencia del maestro en esa actividad, sería principalmente de supervisión y asesoría, lo cuál no sería negativo en absoluto, pero podría ahorrarse tiempo de clase si se le pide al alumno que elabore sus actividades con el software de tarea y reporte sus experiencias de forma oral, escrita, en equipo, o como el maestro considere más conveniente.

En pocas palabras, considero que el uso de este tipo de software es principalmente “personal”, aunque con la debida planificación se puede usar como parte de una clase.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home