Wednesday, October 31, 2018

Desarrollo de competencias genéricas para enfrentar los retos de la industria 4.0



27 Comments:

Blogger Ricardo Velasco Preciado said...

Conclusiones sobre los temas tratados en la ponencia

3:10 PM  
Blogger Sam said...

Retos educativos que presenta el momento socio histórico actual? Que vivimos en un entorno que cambia continuamente, los alumnos son chicos que aprenden de manera diferente y por lo tanto debemos actualizarnos continuamente para ofrecer una educación de calidad y a la vez que sea aplicable para la vida de nuestros alumnos

3:15 PM  
Blogger Vicsaa said...

¿Cuales son los retos educativos que presenta el momento sociohistoricos actual?
Estar conscientes y transitar de la sociedad de la información a la sociedad de la imaginación y de la creatividad

3:19 PM  
Blogger Vicsaa said...

Rubros de competencias genéricas que considero más importantes:
Pensamiento crítico orientado a resolver problemas
Flexibilidad Cognitiva
Capacidad de comunicación (oral, escrita y audiovisual)
Aprendizaje independiente
Capacidad de evaluar y analizar información

VICSAA es Víctor

3:23 PM  
Blogger Sam said...

Que debemos hacer para enfrentar dichos retos? Pues creo que precisamente lo que estamos haciendo en este momento, actualizarnos, aprender cosas diferentes, no estancarnos en el método de aprendizaje con el cual nos enseñaron, debemos recordar que no sabemos a que retos o carreras se van a enfrentar nuestros chicos y al final de cuentas lo que hacemos es por ellos.

3:24 PM  
Blogger Abigail Aguila said...

Abigail:
1. Integrar a los alumnos para que se sientan interesados en los diferentes tópicos de las materias y de esta forma haya escucha activa y participación. Actualizarnos para aprovechar las herramientas digitales y tener más recursos para nuestras clases.
2. Estar abiertos a las nuevas técnicas e incluso trabajar en conjunto con las tradicionales
3. Agilidad y adaptabilidad, iniciativa y emprendimiento, pensamiento crítico y orientado a resolver problemas

3:26 PM  
Blogger Vicsaa said...

This comment has been removed by the author.

3:29 PM  
Blogger Vicsaa said...

Algunos de los comentarios de los participantes no se logran publicar.

3:30 PM  
Blogger Sam said...

Cómo contribuir a su desarrollo? Aprovechar la tecnología con la que contamos, un punto que me llamo la atención muchísimo es el aula invertida, si los chicos previamente adquieren el conocimiento se pueden crear muchísimas cosas, cómo videos, podcasts, blogs, etc!!!

3:34 PM  
Blogger Ricardo Velasco Preciado said...

Recomiendo el artículo http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf

3:36 PM  
Blogger Itzel said...

Respuesta a la pregunta 3: Los rubros y competencias genéricas son: a) pensamiento crítico b) colaboración c)la adaptabilidad d) la iniciativa y el emprendimiento e) la capacidad de comunicación f) la capacidad de evaluar y usar la información g) la curiosidad y la imaginación

3:39 PM  
Blogger Berenice said...

1.- Retos sociohistóricos actuales
R= Nuevas formas de pensar, se están rompiendo paradigmas, fácil acceso todo tipo de información

2.- ¿Qué debemos hacer para enfrentar dicho retos?
R= Actualizar nuestros conocimientos, adquirir nuevas competencias y transmitirlas a nuestros alumnos.

3.- Rubro de competencias genéricas más importantes?
R= Iniciativa y emprendimiento, pensamiento creativo, capacidad de evaluar y analizar información

3:40 PM  
Blogger estela said...

la tecnología es una herramienta que nos permite estar a la vanguardia y crear nuevos métodos de enseñanza y de estudio y que sean mas interesantes para los alumnos ya que ellos la utilizan con mayor facilidad.

3:43 PM  
Blogger mina romano said...

¿Cuáles son los retos educativos que presenta el momento socio histórico actual? Adaptarnos a los avances en cuanto a la tecnología
¿Qué debemos hacer para enfrentar dichos retos?
No cerrarnos a los cambios
¿Cuáles son los rubros de competencias genéricas que considera más importantes?
Colaboración, adaptabilidad y liderazgo
¿Cómo contribuir a su desarrollo?
Actualizarnos para lograr enriquecer las actividades y logremos que se interesen los alumnos

3:44 PM  
Blogger Itzel said...

Respuesta a la número 4 Al considerar las metodologías para el establecimiento de un programa, deberemos usarlas para apoyar el pensamiento eurístico, la cratividad, el pensamiento algorítmico, el pensamiento crítico, la colaboración , es decir, todas las competencias genéricas de la escuela 4.0

3:45 PM  
Blogger a todo Mktg said...

1.- R= Los nuevos retos es enseñar como las nuevas generaciones digitales están aprendiendo e ir más allá para poder innovar en la enseñanza.
2.-R= Tener capacitación constante en los últimos temas de educación a través de tecnologías digitales.
3.- R= Autoaprendizaje, pensamiento critico-deductivo, capacidad de resolución de problemas.

3:45 PM  
Blogger MACHG_UMCUDEC said...

.

3:45 PM  
Blogger Abigail Aguila said...

Podríamos contribuir al desarrollo de estas competencias concientizando a los alumnos de la importancia de ellas, podemos poner diferentes casos donde se demuestre las ventajas y desventajas de contar con ellas y de esta forma le darían valor a este aprendizaje.

3:46 PM  
Blogger estela said...

actualizarnos y y apoyarnos con la tecnología y poder transmitir nuestros conocimientos
soy de Puebla

3:46 PM  
Blogger Adriana Garcia said...

1. Lograr que los alumnos presten atención, que estén motivados a participar y a integrarse al tema
2. Aprender técnicas que hagan el contenido de nuestro tema interesante y de una forma que el alumno quiera ser parte del aprendizaje
3. Iniciativa, motivación,
4. Estar en constante aprendizaje nosotros también, utilizar la tecnología y sus herramientas para entrar en el ambiente de los alumnos.

3:48 PM  
Blogger Lourdes Vara said...

El desarrollo de estas competencias requieren de compromiso de ambas partes. Queremos que los alumnos las desarrollen, pero primeramente debemos tenerlas claras nosotros, operacionalizarlas para poder hacer que nuestros alumnos las desarrollen .

3:48 PM  
Blogger mina romano said...

soy de Puebla

3:48 PM  
Blogger MACHG_UMCUDEC said...

1-. El desconocimiento del uso de los materiales digitales y de las plataformas educativas dentro de las aulas en todos los niveles educativos.

3:49 PM  
Blogger MACHG_UMCUDEC said...

2-.El poder aplicar los materiales digitales educativos asi como las diversas plataformas educativas para fomentar la enseñanza y asi poder generar los aprendizajes significativos en los individuos.

3:51 PM  
Blogger MACHG_UMCUDEC said...

3-. Poder tener un conocimiento del uso de una plataforma educativa dentro del aula para así promover su uso con los alumnos y puedan tomar los conocimientos nuevos y previos para generar la comprensión y asi tener un aprendizaje significativo y se cumplan los 7 puntos, del metodo eli.

3:55 PM  
Blogger MACHG_UMCUDEC said...

4-. en una constante practica para cada uno de los docentes que lo utilicen y el fomento del uso de las mismas para los alumnos y se genere una difusion correcta de su uso

3:56 PM  
Blogger materialesdeenseñanzaele said...

Me parece que sí entendemos, pero necesitamos práctica.

4:06 PM  

Post a Comment

<< Home